Perros para principiantes | Parte 1 - Autorreflexión
Éste es el comienzo de nuestra apasionante serie "Perros para principiantes". ¿Está pensando en tener un perro por primera vez? La decisión de incorporar un amigo de cuatro patas a su vida es emocionante, pero también conlleva algunos retos. Especialmente para los principiantes, puede resultar difícil pensar en todo antes y durante la compra. Le ayudaremos ofreciéndole una guía paso a paso de todo lo que necesita saber sobre los perros: desde la primera idea de tener un amigo de cuatro patas hasta la armoniosa vida diaria con su nuevo mejor amigo.
En la Parte 1, empezamos con el tema de la autorreflexión. ¿Qué es esto y por qué puede ser importante la autorreflexión a la hora de comprar un perro?
1 ¿Por qué la autorreflexión?
Para empezar, hay poco que decir sobre los perros. Es mucho más importante que sepa por qué la autorreflexión es una parte importante a la hora de comprar un perro. La autorreflexión ayuda en los siguientes puntos, entre otros:
Fomentar la confianza en uno mismo:
- Mediante la autorreflexión, reconocerá si está a la altura del reto que supone cuidar de un perro. Podrá evaluar mejor sus propios puntos fuertes y débiles y, por tanto, afrontar la tenencia de un perro con más confianza en sí mismo.
Mejora de la toma de decisiones:
- La reflexión le ayuda a tomar decisiones racionales en lugar de actuar impulsivamente. Puedes pensar detenidamente qué raza de perro se adapta realmente a tu estilo de vida y si tienes tiempo y recursos suficientes para proporcionar un buen hogar a un perro.
Agudiza tu sentido de la responsabilidad:
- A través de la autorreflexión, te darás cuenta de la responsabilidad a largo plazo que implica tener un perro. Esto ayuda a aclarar las consideraciones emocionales y prácticas y a garantizar que puedas satisfacer las necesidades del perro a largo plazo.
Desarrolle expectativas realistas:
- La autorreflexión te ayuda a hacerte una idea clara de lo que significa tener un perro. Puedes evaluar mejor a qué tareas diarias te enfrentarás y qué retos pueden surgir, como el tiempo dedicado a los paseos, el adiestramiento o las visitas al veterinario.
Compruebe la estabilidad emocional:
- Un perro requiere paciencia y calma, sobre todo en situaciones difíciles como una enfermedad o problemas de crianza. La autorreflexión te permite evaluar honestamente si eres capaz de lidiar con el estrés y la frustración sin que ello suponga una tensión en la relación con tu perro.
Reconocer el compromiso a largo plazo:
- Los perros son una responsabilidad a largo plazo, a menudo de más de una década. Mediante la autorreflexión, puedes plantearte si tu estilo de vida es lo bastante estable en el futuro como para acoger a un perro a largo plazo, en términos de carrera, traslado o posible planificación familiar.
2. preguntas para la autorreflexión antes de comprar
Los puntos expuestos en el punto 1 dan lugar a preguntas muy diversas e interesantes a las que sin duda debería responder como futuro propietario de un perro. A continuación enumeramos algunas de ellas:
- ¿Tengo tiempo suficiente para ocuparme de las necesidades diarias de un perro (pasearlo, alimentarlo, acicalarlo, adiestrarlo)?
- ¿Estoy preparado para responsabilizarme de un perro durante los próximos 10 ó 15 años, aunque cambie mi estilo de vida?
- ¿Tengo la paciencia y la estabilidad emocional necesarias para afrontar los retos que plantea la tenencia de un perro (terquedad, enfermedades, problemas de adiestramiento)?
- ¿Se adaptará el perro a mi estilo y situación de vida actuales (por ejemplo, piso o casa, ciudad o campo)?
- ¿Qué raza de perro se adapta mejor a mi nivel de energía y a lo que espero del perro (por ejemplo, deportivo, tranquilo, apto para niños)?
- ¿Puedo hacer frente a las responsabilidades económicas de un perro, incluidos los gastos de alimentación, peluquería, veterinario e imprevistos?
- ¿Estoy dispuesto a adaptar mis planes de ocio y de viaje en consecuencia o a encontrar soluciones si mi perro no puede venir conmigo?
- ¿Tengo apoyo en mi entorno social (familia, amigos, vecinos) en caso de que tenga que faltar al trabajo o necesite cuidados a corto plazo?
- ¿Estoy dispuesto a hacer los esfuerzos necesarios para un buen adiestramiento y socialización del perro (por ejemplo, escuela canina, adiestramiento en casa)?
- ¿Soy consciente de que un perro no es sólo diversión, sino también trabajo y responsabilidad, sobre todo en periodos de estrés?
- ¿Cómo afronto el estrés, la frustración y los retos inesperados? ¿Soy capaz de mantener la calma y la paciencia?
- ¿Soy capaz de evaluar a largo plazo si dispongo de espacio y tiempo suficientes para las necesidades de un perro, incluso si algo cambia en mi vida (nuevo trabajo, traslado, hijos)?
Éstas son sólo algunas de las preguntas más importantes que debe hacerse antes de comprar. No obstante, le darán una idea aproximada y le guiarán en su proceso de autorreflexión.
Conclusión
La autorreflexión no sólo es una valiosa habilidad para tomar decisiones personales conscientes y responsables en la vida en general, sino que también es de vital importancia a la hora de comprar un perro. Le ayuda a evaluar de forma realista sus puntos fuertes y débiles y sus necesidades, a reconocer los compromisos a largo plazo y a prepararse para posibles retos. En el caso de tener un perro, le garantiza que tiene la responsabilidad, el tiempo y los recursos necesarios para proporcionarle un buen hogar. Esto hace que la decisión de tener un animal de compañía sea un paso consciente y bien meditado, para una feliz vida en común.
Mnemotécnica Tradidog: ¡Ten siempre suficiente autorreflexión y el Blog Tradidog para informarte!
Aquí a la parte 2.
Compartir