¿Pueden comer pasta los perros?
¿Quién no recuerda esto de tiempos anteriores en un piso compartido? El tiempo apremia, el presupuesto es escaso y la nevera está vacía. Así que hay que ir al supermercado cercano. La cesta de la compra se llena rápidamente. Una vez más, pasta al pesto. Y como la cita: "Comer es una necesidad, comer juntos es un placer - incluso con nuestros perros". está perfectamente expresada, nos preguntamos si los perros también pueden unirse a la diversión de la pasta. La idea de que tu amigo de cuatro patas comparta tu placer es tentadora. Pero, ¿es realmente sana la pasta para los perros? En esta entrada del blog te lo explicamos y te damos consejos prácticos sobre nutrición canina.
Pasta y perros: conceptos básicos
La pasta es uno de los alimentos más populares del mundo y se compone principalmente de harina de trigo, agua y, a veces, huevos. Pero, ¿qué significa esto para su perro?
- Hidratos de carbono como fuente de energía: La pasta contiene principalmente carbohidratos, que pueden proporcionar energía a corto plazo a su perro.
- Falta de nutrientes esenciales: En comparación con la carne o los alimentos especializados para perros, la pasta es baja en nutrientes y no aporta las vitaminas o minerales que tu perro necesita.
- Exceso de calorías: Un exceso de pasta puede provocar obesidad, sobre todo en los perros menos activos.
La buena noticia es que los perros pueden comer pasta cocida de vez en cuando y en pequeñas cantidades, siempre que no esté condimentada y sea natural.
Tipos de pasta adecuados para perros
No todos los tipos de pasta son igualmente adecuados para su perro. He aquí un resumen de las mejores opciones:
Adecuada:
- Pasta de trigo: La pasta clásica elaborada con harina de trigo es fácil de digerir y poco problemática en pequeñas cantidades.
- Pasta integral: Contienen más fibra, que puede facilitar la digestión, pero cuidado: algunos perros reaccionan a ella con flatulencias.
- Pasta sin gluten: La pasta de arroz o maíz es ideal para perros con intolerancia al gluten.
- Fideos al huevo: Debido a su contenido en huevo, aportan proteínas adicionales, pero aun así sólo deben administrarse con poca frecuencia.
No son adecuados:
- Fideos instantáneos: suelen contener aditivos perjudiciales para los perros.
- Pasta con relleno (por ejemplo, raviolis): Los rellenos pueden contener especias, cebolla o ajo venenosos para los perros.
Consejos de preparación: Cómo hacer pasta apta para perros
Hay algunas reglas importantes para que su perro pueda disfrutar de la pasta con seguridad:
- Sin especias ni sal: Evite la sal, el ajo, la cebolla y otras especias. Son difíciles de digerir para los perros o incluso venenosas.
- Bien cocida: La pasta debe estar blanda para que el estómago de su perro pueda procesarla más fácilmente.
- Sin salsas: Las salsas cremosas o a base de tomate suelen contener azúcar, sal o especias inadecuadas para los perros.
Una receta sencilla:
- Cuece 2-3 cucharadas de pasta natural (por ejemplo, fideos de arroz) sin sal ni especias.
- Añada un poco de pollo o pavo hervido y verduras al vapor (como zanahorias o calabacines).
- Deje que la comida se enfríe antes de servírsela a su perro.
Riesgos y precauciones
Aunque la pasta en sí no es venenosa, hay algunas cosas que debe tener en cuenta:
- Evite las bombas de calorías: La pasta aporta muchas calorías, pero apenas nutrientes importantes. Comer demasiada puede provocar obesidad.
- Reconozca las alergias: Algunos perros reaccionan al gluten o al trigo con erupciones cutáneas o problemas digestivos. Vigile de cerca a su perro después de darle de comer.
- Pasta cruda: Nunca alimente a su perro con pasta cruda. Son difíciles de digerir y, en el peor de los casos, pueden hincharse en el estómago o los intestinos.
Si tu perro presenta vómitos, diarrea u otros síntomas después de comer pasta, ponte en contacto con tu veterinario.
Alternativas saludables a la pasta
Hay muchos alimentos que su perro puede disfrutar tanto como la pasta y que, al mismo tiempo, son más sanos:
- Arroz: Especialmente fácil de digerir y un acompañamiento ideal si su perro tiene problemas de estómago.
- Patatas: hervidas y sin condimentar, aportan energía y vitaminas.
- Verduras: zanahorias, calabacines, boniatos o calabaza son opciones sanas y sabrosas.
- Quinoa: Una alternativa rica en proteínas que también contiene muchas vitaminas y minerales.
Otros tentempiés para entre horas
- Tiras de pollo hervido
- Galletas de arroz sin sal
- Trozos de manzana (sin semillas)
Conclusión
Sí, su perro puede comer ocasionalmente pasta cocida y sin condimentar. Sin embargo, nunca deben ser la principal fuente de alimentación, ya que no aportan todos los nutrientes necesarios. Utilice más bien la pasta como un pequeño capricho o como guarnición de una comida equilibrada. Si no está seguro de que su perro tolere un alimento concreto, consulte a su veterinario.
Compartir